Logo
Lidia Psicología
  • portada
  • conócenos
    conócenos
    • saber más
    • galería
    • noticias
    DESTACAMOS
    Consulta de psicología en Santander: Lidia Psicología
    Consulta de psicología en Santander: Lidia Psicología
    CREATIVIDAD
    CREATIVIDAD

    PENSAMIENTO DIVERGENTE

    Se habla mucho de la creatividad y sin embargo el sistema educativo y a propia educación que damos a nuestros hijos, poco tiene que ver con su desarrollo.

    Un individuo creativo, cuenta con una herramienta muy valiosa que en muchas ocasiones le salvará en una situación de crisis, la clásica situación de "no se por donde salir".

    La educación nos mete en una cárcel de lo que se debe y no se debe de hacer, cómo padres, padres ocupados que no tenemos todo el tiempo que queremos, tendemos a trabajar sobre seguro. - Sigue lo que te digo, - Esto sólo tiene un camino, - si yo no te he dicho que lo hicieras así, por que lo haces así y un sin fin de frases tipo. Después, queremos que nuestros hijos sean capaces de solucionar una situación conflictiva con éxito  y sin dudar de su propia capacidad para hacerlo, y yo me pregunto, ¿Cuándo lo habrán aprendido?

    El pensamiento divergente, el que nos aporta esa flexibilidad necesaria para crear nuevos escenarios que nos permitan ver las cosas de más colores de los que nos han marcado y nos de la posibilidad de desarrollar nuevos comportamientos y estrategias de resolución de conflictos alternativos, es necesario entrenarlo, dejarlo crecer y cuidarlo como si de una flor se tratara. 

    Para ello hay que dejar que el niño experimento, siempre en un entorno seguro y con ciertas normas de convivencia y de seguridad , sus propias fuerzas, crea en sus propias ideas.  Es curioso pero los individuos que obligadamente tienen que desarrollar esta herramienta debido a alguna situación o característica de ellos mismos de carencia frente a las necesidades que se presentan a su alrededor, son los que más desarrollan esta capacidad. Cómo digo es curioso que casí diríamos desde la obligación es desde conseguimos que sea nuestra manera de afrontar los conflictos, si no, nos refugiamos, ya sea por costumbre o por seguridad en aquellas formas tradicionales de resolver los conflictos del día a día que se nos van presentando.

    Un ejemplo de ello lo vemos en los individuos dislexicos, en mi opinión, no nacen con la facultad de ser creativos, la desarrollan obligados por las circunstancias en las que están inmersos. Tienen que constantemente utilizar estrategias de acomodación alternativas para cumplir con los objetivos o para salvar las dificultades y esto hace que vayan desarrollando la facultad a lo largo de su vida hasta llegar a convertirse en expertos. 

    Hay un dicho popular, un poco cruel pero que del lugar que yo provengo se decía mucho, "el pan atonta" o su contrario " el hambre espavila", no es literalmente así, es que aquellos individuos que constantemente tienen sus necesidades cubiertas a cuenta de cumplir con lo establecido y no salirse en ningún caso de las marcas previstas, se acostumbran a funcionar de esa manera, sin embargo, aquellos individuos, que no tinen cubiertas todas sus necesidades, van desarrollando destrezas adaptativas para poderlas cubrir, de una manera normalmente divergente a la establecida. Por supueto como todo en esta vida, es una cuestión de cantidad que esto puede convertirse en una buena influencia o al contrario en una forma de desarrollar una personalidad antisocial y fuera de las normas y límites. 

    En el siguiente artículo, intentaremos aportar alguna formula de trabajo en creatividad y pensamiento divergente fácil de trabajar.  



    VALIDATE
    VALIDATE

    ¿QUE ENTENDEMOS POR VALIDAR A ALGUIEN?

    Validar es aceptar y dar por valido aquello que otra persona siente. Para hacerlo no tenemos porque estar de acuerdo ni con su punto de vista ni con sus sentimientos.  Validar es poder empatizar y comprender lo que otro piensa y no por ello tener que simpatizar con él. No hay porque haber hecho lo mismo en su lugar.

    En ocasiones criticamos, ridiculizamos o simplemente no damos importancia a lo que otro siente si no lo entendemos, si no es lógico para nosotros. El ser humano puede incluso dejar de dar sus puntos de vista ante las cosas que suceden a su alrededor o responder a ellas, solamente por no sentirse criticado y miedo a no ser aceptado.

    Si nos remontamos a nuestra infancia vemos que ante el lloro del niño hay muchas formas de reaccionar, podemos ignorar sus lágrimas, podemos ridiculizarle por ellas, censurarle, podemos consentirle lo que pide por que llora….En realidad validar una emoción como he dicho antes no es estar de acuerdo con ella, es simplemente validarla como posible, respetarla, hacer saber a esa persona que es válido lo que siente, aunque no podamos compartirlo, pero darle el derecho a sentir lo que esa persona siente en ese momento y expresarlo. Otra cosa muy diferente es que la expresión emocional del otro, su tristeza, la fuerza de su expresión, vaya a hacer que cambiemos nuestra forma de actuar ante una situación si nosotros la vemos razonable.

    Pongamos el ejemplo de un niño, discute con su hermano y al final llora por ello porque se siente dañado en la discusión. No le podemos permitir que por esa razón pegue a su hermano o rompa cosas, sin embargo si le debemos de consentir que viva su emoción, tiene derecho a sentirse dañado por lo que está pasando. Cuando un niño llora siempre tiene un motivo valido bajo su punto de vista, validarle y acompañarle en ese momento es hacerle sentir querido, aceptado y respetado, por esa razón se va sentir seguro, si esto es por la compra de una cajita de caramelos, es fácil que se quede sin ella, pero…el sentimiento que eso le provoca no le debe de reprimir. Casi seguro que si no es llorando como consigue la cajita de caramelos no lo vaya hacer muy  a menudo.

    Las emociones y sentimientos existen para ser sentido y no reprimidos. No podemos pasar la vida disimulando emociones y reprimiéndolas por miedo a ser juzgados. Una socas es sentir y otra hacer. Porque yo tenga una emoción negativa provocada por la acción de otra persona, eso no me da derecho a pegarla o insultarla.

    Si nosotros hubiéramos recibido esa seguridad y validación de niños no tendríamos que estar intentando ahora, controlar y gestionar todos esos pensamientos y respuestas automáticas que nos salen inconscientemente cada vez que conectamos con algo viejo. Si hubiéramos sido empoderados cuando teníamos una mala experiencia con otra persona en lugar de haber sido enjuiciados o instigados a hacer que el otro cambiara hacia nosotros, hoy tendríamos una autoestima mucho mayor. ¿Cómo podíamos haber conseguido esto? Habiendo sido ayudados a ver las cosas desde prismas diferentes, aquellos en los que el cambio propio o el ajeno, no hubiera sido la clave del éxito y si la forma en la que vivimos las experiencia.

    Lo que más roba la seguridad de las personas es no poder mostrar lo que sienten o negarlo, no ser ellos mismos, por miedo a ser rechazados o no aceptados ni queridos.  Eso hace que juzguemos a los demás desde esa falta de seguridad que nos provocan sus juicios y nos resulte imposible no sentirnos enfadado, airados o enrabietados con ellos. Debemos de ser conscientes de que eso no es siempre por lo que hacen, es por lo que pensamos que hacen, por lo que atribuimos a lo que hacen , el juicio que emitimos de lo que hacen. Todas estas frases que con ese juicio pasan por nuestra cabeza es lo que realmente nos enfada.

    Hay cuatro opciones de respuesta ante esta situación que nos puede ayudar.

    1.      Observa lo que acontece sin emitir juicios.

    2.      Expresa tus sentimientos de forma abierta y sin ningún tipo de tensión.

    3.      Observa dentro de ti de donde vienen estos sentimientos. Por ejemplo: ¿Qué necesidad no satisfecha hay detrás de esos sentimientos?

    4.      Pide lo que estas necesitando sin tapujos.

    Juzgar a los demás, como ser juzgados, nos aleja y nos desconecta de nuestras necesidades no satisfechas de ser validados en el pasado y en el presente también,  que volverán a molestarnos.

    1.      ¿Con qué conecto en ese momento?

    2.      ¿Cuándo sentí por primera vez lo mismo que estoy sintiendo ahora?

    3.      ¿Dónde y de quien aprendí a sentirme así y a comportarme así?

    La mayoría de las veces todo esto viene de ahí, de la falta de validación. Lo aprendimos de mamá y de papá, de los abuelos o los cuidadores. Cuando los adultos se enfadaban con nosotros era porque nosotros habíamos hecho algo mal según su criterio y su juicio y por consiguiente era nuestra culpa hacerlos enfadar. Ese modo de ver al otro es lo que nos mantiene donde estamos. La creencia inconsciente de que eso es cierto y de que sigue siendo cierto no nos deja cambiar de visión y de actitud. No teníamos derecho a hacer lo que hacíamos, a desear lo que deseábamos  o nos sentíamos frustrados por no llegar o por expresar emociones negativas que no eran validadas por lo demás. Muchas veces no somos conscientes de ello pero nuestra emoción lo tiene todo en  registro y cuando vuelve a sentir algo parecido, salta la llama de nuevo. Cuando nos sentíamos solos, abandonados, juzgados, criticados, restados importancia, no tenidos en cuenta, no podíamos sentir lo que sentíamos ni expresarlo y ahora volvemos a reproducir ciertas sensaciones, que identificamos como peligros catastróficos. Hoy podemos pedir lo que en su día no nos dieron y necesitábamos, hoy somos adultos, tomamos decisiones y decidimos lo que está bien y lo que no.

    Nadie tiene el poder de enfadarnos, lo hacemos solitos con lo que pensamos, lo que creemos, como valoramos la situación que estamos viviendo y en qué lugar nos posicionamos dentro de ella.  

    Decálogo de la pareja
    Decálogo de la pareja

    DECÁLOGO PARA LA PAREJA.

    Para mantener una relación sana, saludable y de calidad hay una serie de claves que debemos de tener en cuenta.


    1.    Confía en ti mismo. Piensa que esta persona te ha elegido a ti, y lo habrá hecho por algo. Hablar claramente sobre vuestra relación y solicitar que cuando uno de los dos no quiera estar con el otro lo exponga abiertamente y sin miedos.

    2.    Mejora tu autoestima. Quiérete por lo que eres y cómo eres. Si tú no te quieres y valoras, automáticamente pensarás que los demás tampoco lo hacen.

    3.    Radar positivo. Cuando valoramos lo que hace alguien alrededor, parece que lo filtramos con un radar y dependiendo de lo que tengamos en la cabeza, depende de las ideas preconcebidas que  tengamos de esa persona, tendremos un radar positivo y negativo.

    4.    Dar tu opinión. Cuando quieras expresar tu opinión escucha sin prejuicios  y luego opina.  Esto es mostrarte asertivo, respetarte a ti lo primero, ser honrado con lo que sientes, pero a la vez ser igual de honesto  y respetuoso con el otro y velar por los intereses de los dos como un equipo, no como dos. Para esto hay diferentes técnicas de comunicación. Un guion básico puede ser el siguiente.

    ·         Entiendo que………

    ·         Pero también es cierto que…….Punto de vista alternativo.

    ·         Por lo tanto propongo que…..dar un punto alternativo no vale sólo, además siempre hay que buscar soluciones.

    ·         Evita las acusaciones y ataques personales o quejas constantes.

    5.    Alta afectividad. Utiliza el afecto aunque estéis enfadados. También es bueno recordar a la persona lo que sientes por ella y reconocer las cosas que hace bien o que te agradan de forma abierta y clara. Si nos mantenemos siempre en una actitud enfadada lograremos alejar al otro, no sabrá cómo manejar la situación.

    6.    Antes de empezar una discusión comunícate, habla de lo quieres instaurar en tu relación en lugar de hablar constantemente de lo que quieres quitar de tu relación. Defenderás lo que pretendes igual, pero, no llegarás a la discusión tan rápidamente.

    7.    Evitar el perfeccionismo, estar con alguien que se pasa corrigiendo al otro todo el día es muy desagradable, recuerda antes de corregir que todos somos imperfectos y que tenemos fuertes y no tan fuertes.

    8.    Recuerda que estáis en el mismo equipo.  No compitas, no tienes que demostrar nada, tu pareja te quiere como eres no es una carrera, no tienes que ser el primero ni el mejor, sólo tienes que ser tú.

    9.    Antes de interpretar negativamente una acción o una palabra, pregunta y aclara, con el radar positivo si puede ser, si aun así tienes razón exprésalo con claridad.

    10. Ten muy en cuenta que tu desconfianza hace que el otro pierda la confianza en ti y también en la relación.

    11. Ten en cuenta que ocho horas fuera de casa son muchas horas y que durante ellas hay muchos estados de ánimo, muchas conversaciones y pasan muchas cosas. Es bueno lo primero acercarse al otro a ver qué tal han ido esas ocho horas. La pareja tiene que hacer un esfuerzo para compartir con el otro y en ambas direcciones.

    12. Entender la situación familiar del otro, la distancia, la sobre carga, los hijos, los padres mayores, son responsabilidades o situaciones ansiógenas del otro que puedes compartir o no pero debes de intentar comprender y acompañarle en ellas.

    13. Cuidado con los problemas de los hijos debemos de tener la misma dirección en la educación, buscar acuerdos y respetarlos y si los hijos son de uno de los miembros de la pareja, dejar siempre que la pauta la lleve el responsable, acompañando y siendo sincero, honesto y claro en nuestros comentarios pero no imperativo.

    14. La desconfianza debilita el apoyo necesario entre los miembros de la pareja, la comunicación se deteriora y el compromiso se tambalea. Cuando desconfiamos del otro nos convertimos en dos equipos diferentes. Llegado este punto el dialogo es crucial y creer en la relación y en la pareja. Aumentar el compromiso. Son necesarias pruebas evidentes para desconfiar y entonces se tendrán que tomar decisiones si las pruebas concluyen que la desconfianza es lógica.

    15. Sexo, el sexo es una parte importante de la pareja y hay que tenerle muy en cuenta. Es necesario acercarnos al otro y ser cómplices. Respetar los momentos y darle la prioridad necesaria.

    16. La casa materializa la convivencia y también la desgasta. Un espacio para dos o para todos. Es difícil que a todos nos guste lo mismo. Es difícil no tener un mal detalle en un momento dado. Todas estas diferencias pueden ser extenuadoras.  La convivencia requiere tolerancia y comunicación asertiva, requiere compromiso por el otro y visión de grupo, de equipo. La equidad en las labores, el respeto por algunas manías y el sometimiento de algunas otras de estas manías por el buen funcionamiento de la pareja es necesario.

    17. La inflexibilidad y de comprensión es otra fuente de problemas.  La vida en pareja requiere de empatía y acomodamiento a las circunstancias. Una postura flexible hará que ganemos en complicidad.

    18. Pensar siempre en negativo y la manifestación de todos estos pensamientos negativos constantemente es demoledor para el otro. Las inseguridades de uno de los miembros se traducirá en desconfianza, falta de apoyo y falta de comunicación y esto hará que pierda fuerza la pareja.

    19. Comunicación. En una pareja una discusión tiene que concluir con un acercamiento. Hay que combatir la irritación y los malos entendidos con asertividad y cuidar al máximo la comunicación.

    20. La sinceridad es vital y necesaria. De no existir sería una falta de respeto al otro que llevará consigo una disminución de la confianza. Además la sinceridad es una herramienta necesaria para conocernos.

    21. Cuanto más amas a una persona más capaz serás de perdonarla. Si eres incapaz de perdonar a tu pareja, el amor entre vosotros no puede gozar de buena salud.

    22. La pareja es cosa de dos. Debemos de corresponder al otro y esforzarnos por hacerlo.

    23. Debemos de ser claros en nuestras manifestaciones y para ello debemos de hablar en primera persona, sin ocultar nada, respetar los temas, saber escuchar al otro y hacerlo con interés, con la intención de comprender. Esto requiere salir de nuestro propio universo y entrar en el del otro e intentar entenderlo y no sólo eso, hacer que el otro se sienta verdaderamente comprendido, eso no implica darle siempre la razón, pero sí comprender sus necesidades.

    24. Para que se pueda llegar a un acuerdo y llevarlo a cabo, la fuerza y peso  de los dos tiene que ser parecida, ya que, si sólo uno se sacrifica en pos del otro, no puede acabar bien el acuerdo planteado. Para llegar a puntos medios de acuerdo siempre habrá que ceder parte del terreno.

    25. Salir del aislamiento y redefinir la idea de amistad. Son dos puntos importantes. Para tener una relación equilibrada hay que tener momentos de tranquilidad, de diversión, de compartir con otras personas, amigos en común, perder el tiempo juntos, en definitiva tener ocio y disfrute juntos. Estar en contacto con el exterior ayuda a relajarse.

    26. Es importante defender el espacio de la pareja, otras personas pueden compartirle en algunos momentos pero la pareja debe de tener su propio espacio como pareja, a solas y en intimidad. Luchar por él es necesario para reforzar la pareja.

    27. Uno de los puntos más importantes, hablar antes de enfadarse siempre, si estos no puede ser posible, hablar después de que se hayan enfriado los ánimos. Hablar enfadado sólo nos puede llevar a la discusión y las constantes discusiones a hacer tambalear la pareja.

    Avanzar con la dislexia
    Avanzar con la dislexia

    Asociación de disléxicos en Cantabria. Trabajamos para visibilizar y sensibilizar sobre esta dificultad de aprendizaje. Tenemos información, hemos promovido la PNL en cantabria aprobada el 8 de Noviembre por unanimidad en el congreso de nuestra autonomía. Aún nos falta mucho que hacer, entre otras cosas conseguir una facilidad mayor para el diagnóstico en educación al igual que atención especializada que les ayude en su aprendizaje y en su desarrollo integral.

  • Tratamientos
    CATEGORÍAS
    • Charlas
    • Grupos terapéuticos
    • Terapias on line. Skype
    • Coaching personal
    • Terapias individuales
    • Mediación familiar y de pareja
    • Otros
    • Ver todos
    DESTACAMOS
    Coaching laboral
    Coaching laboral

    El coaching laboral ayuda a las personas a decidir sobre su carrera y/o trabajo con la ayuda de herramientas psicológicas y prácticas.

    Las sesiones están orientadas a buscar soluciones y diseñar estrategias que ofrezcan resultados concretos. La función del coach es orientar y ayudar a la persona a planificar los pasos que debe dar para alcanzar su meta.

    El coaching laboral está dirigido a buscar soluciones en el plano profesional y personal ya que busca que la persona también gane confianza, un mayor conocimiento de sí mismo, para llegar a encontrar nuevas fuentes de inspiración y descubrir sus pasiones y habilidades.

    El coaching laboral se aplica a nivel de empresa y grupal. Es muy eficaz para analizar y solucionar los conflictos en las organizaciones que provocan una disminución de la productividad o que generan un mal clima laboral.

    La violencia y la inteligencia laboral
    La violencia y la inteligencia laboral

    La inteligencia y las emociones están estrechamente unidas. La inteligencia emocional es la habilidad de manejar, entender, seleccionar y trabajar las emociones.

    Una persona que ha sufrido o a presenciado un acto violento, su faceta emocional se ha desequilibrado.

    Debe trabajar su inteligencia emocional y en el control de emociones.

    Desarrollará la capacidad para asimilar y comprender lo que está sintiendo y así podrá regular y modificar su estado de ánimo.

  • contacto
cómo llegar Teléfono
Escríbenos Dónde estamos
  • <Inicio/
  • <Conócenos/
  • <Imágenes/

Foto 1 de Psicología en Santander | Lidia Psicología siguiente >
  • messenger

Más fotos y vídeos

  • Consulta de psicología en Santander: Lidia Psicología
    Consulta de psicología en Santander: Lidia Psicología
  • Terapias en Santander
    Terapias en Santander
  • Psicóloga en Santander
    Psicóloga en Santander
  • Consulta de psicología en Santander
    Consulta de psicología en Santander
  • Psicóloga clínica en Santander
    Psicóloga clínica en Santander
  • Terapias de parejas en Santander
    Terapias de parejas en Santander
  • Psicóloga infantil en Santander
    Psicóloga infantil en Santander
  • Psicóloga sanitaria en Santander
    Psicóloga sanitaria en Santander
  • Problemas de conducta en Santander
    Problemas de conducta en Santander
  • Psicóloga en Santander
    Psicóloga en Santander
  • Psicóloga clínica en Santander
    Psicóloga clínica en Santander
Deja tu teléfono y te llamamos nosotros

Deja tu teléfono y te llamamos nosotros

Por favor, revisa los campos seleccionados
He leído y acepto la política de protección de datos política de protección de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

Por favor, revisa los campos seleccionados
He leído y acepto la política de protección de datos política de protección de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Contacta con nosotros

  • Contacta con nosotros
  • Dónde estamos
  • Horarios

Contacta con nosotros

Telf: 636 02 82 12

Telf: 942 13 56 85

www.lidiapsicologia.com

Mándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiadolslidiasantoyo@gmail.com

Dónde estamos

Calle Magallanes, 1 1. Drcha. 39007 Santander Cantabria

Horarios

Consultar horarios

Enlaces de interés

  • Consulta psicología en Santander
  • Psicólogo clínico en Santander
  • Terapia de parejas en Santander
  • Psicólogo para ansiedad en Santander
Ir a
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Es una web de:QDQ Media 2025
Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
Su navegador web está desactualizado. Actualize su navegador para obtener más seguridad, velocidad y para disfrutar de una mejor experiencia en este sitio.
  • chrome Chrome
  • firefoxFirefox
  • safariSafari
haz clic para copiar mailmail copiado